Protección de los arrecifes de coral de Molokai mediante la restauración comunitaria

Los arrecifes de coral de Molokai se encuentran entre los más prístinos y productivos de las islas hawaianas, proporcionando un hábitat esencial para la vida marina y una fuente sostenible de alimentos para los residentes de la isla. Sin embargo, el mal manejo de la tierra y las especies invasoras han provocado escorrentías de sedimentos que asfixian al coral, degradando la salud del arrecife. Las organizaciones locales y los miembros de la comunidad llevan más de un año trabajando juntos para restaurar estos ecosistemas, empezando por una antigua solución: la restauración de estanques piscícolas.

Más información sobre el lanzamiento de este proyecto en 2023 aquí >

Restaurar antiguos estanques piscícolas para proteger los arrecifes de coral

Ka Honua Momona (KHM), en colaboración con la Alianza para los Arrecifes de Coral (CORAL), está liderando un esfuerzo plurianual para restaurar Ali’i y Kaloko’eli, dos históricos estanques piscícolas de 30 acres en la costa sur de Molokai.

Durante siglos, estos estanques sirvieron de refrigerador de la naturaleza, proporcionando una fuente fiable de alimento en épocas en que otros recursos escaseaban o estaban prohibidos para proteger su capacidad de reproducción. Sin embargo, debido a la mala gestión de las tierras altas circundantes, los estanques se obstruyeron con sedimentos -hasta un metro o más de lodo en algunos lugares-, lo que dio lugar a aguas poco profundas e improductivas.

Nuestros socios trabajan ahora para restaurar la profundidad y productividad de los estanques piscícolas, con el objetivo de crear una fuente sostenible de alimentos para la comunidad de Molokai. Además de explorar formas de atrapar los sedimentos antes de que lleguen a las aguas costeras, también están encontrando soluciones creativas para reutilizar los propios sedimentos, usándolos para ayudar a construir un montículo hula, un símbolo de convertir la adversidad en una oportunidad para unir y fortalecer la comunidad.

Además de retirar los sedimentos, los equipos locales están estratégicamente eliminando especies invasoras como los manglares y el gorila ogo, que alteran el equilibrio del ecosistema del estanque piscícola y reducen el flujo de entrada de agua de mar, plantando vegetación autóctona a lo largo de la costa para estabilizar los sedimentos y evitar una mayor erosión, y monitoreando las poblaciones de peces y la calidad del agua para hacer un seguimiento de las mejoras y la conectividad con la salud del arrecife.

Al restaurar estos estanques piscícolas, la comunidad no sólo revive una tradición cultural, sino que también aplica soluciones basadas en la naturaleza para proteger los arrecifes de coral de la contaminación por sedimentos.

Un enfoque comunitario de la conservación

Este proyecto es algo más que restauración ecológica: se trata de crear capacidad local para la gestión a largo plazo de los arrecifes de coral. CORAL y KHM están estableciendo un programa comunitario de monitoreo de la calidad del agua, capacitando a la comunidad para recopilar y analizar datos, asegurando que los esfuerzos de conservación se alineen con los ciclos reproductivos naturales, y compartiendo los resultados y las prácticas de pesca sostenible con los pescadores locales para apoyar la recolección responsable.

El impacto ya es visible. Sólo en el primer año, el proyecto ha logrado con éxito lo siguiente:

  • La restauración de un acre de estanque piscícola, eliminando 9.418 libras de algas invasoras
  • La siembra de 430 plantas autóctonas para estabilizar las líneas costeras
  • La creación de 10 nuevos puestos de trabajo en KHM, en apoyo de los medios de subsistencia locales
  • Se registraron 4.832 horas de voluntariado, con la participación de la comunidad en actividades prácticas de conservación

Y hay más en el horizonte de este impactante proyecto.

El monitoreo de la sedimentación a mayor profundidad

Al colaborar estrechamente con nuestros socios en la rehabilitación de estanques piscícolas, hemos creado un plan detallado para monitorear cómo responde el medio ambiente y el éxito de los esfuerzos de rehabilitación.

En Molokai, nuestros socios recogen muestras de agua de sus estanques piscícolas dos veces por semana para medir la cantidad de sedimentos en el agua. Esto nos ayuda a establecer una línea de base para conocer el nivel de estrés por sedimentos en la zona. También nos proporciona información importante sobre los riesgos de sedimentación de las cuencas hidrográficas circundantes, especialmente durante las grandes tormentas. Desde que empezó a recibir capacitación en julio de 2024, KHM ha recogido más de 50 días de muestras de agua, incluidos datos de dos grandes tormentas.

Hemos observado picos significativos en la turbidez del agua -es decir, en lo turbia que se vuelve el agua- después de las grandes tormentas. Para comprender y medir mejor esta amenaza, utilizamos mediciones de turbidez junto con trampas de sedimentos para recoger los sedimentos que se depositan en el fondo del océano. Las mediciones de la turbidez muestran la cantidad de sedimentos que permanecen suspendidos en el agua, lo que impide que la luz solar llegue a los corales. Sin suficiente luz solar, los corales tienen dificultades para producir la energía que necesitan para sobrevivir. Las trampas de sedimentos, por su parte, nos indican la cantidad de sedimentos que caen directamente sobre los corales, obligándoles a emplear una valiosa energía para expulsarlos.

Ambos retos pueden debilitar la salud de los corales y reducir su capacidad para resistir otras tensiones considerables, como las causadas por el cambio climático.

En nuestro primer año de trabajo con KHM, hemos aprendido mucho sobre cómo afectan estos factores a las aguas costeras y hemos establecido una base de referencia de los niveles actuales de amenaza. Con esta base de referencia, podremos entender cómo están funcionando los esfuerzos de rehabilitación en tierra para reducir la escorrentía de sedimentos hacia los arrecifes.

Apoyo de la Iniciativa Love Tito’s y la NOAA

Los esfuerzos de conservación comunitarios como éste prosperan con el apoyo de individuos, fundaciones y organizaciones que valoran la administración local. Este trabajo está patrocinado por la NOAA y no sería posible sin su ayuda financiera. El apoyo a este proyecto está generosamente financiado con una subvención federal del Departamento de Comercio de EE.UU. y autorizado por la Ley de Gestión de Zonas Costeras, NA23NOS4730179.

La Iniciativa Love Tito’s, el programa filantrópico de Tito’s Handmade Vodka, también ha aportado fondos para ayudar a ampliar las labores de restauración, velando por que los habitantes de Molokai dispongan de las herramientas y los recursos necesarios para proteger sus arrecifes para las generaciones futuras.

Un modelo para la conservación de los arrecifes

Al combinar los conocimientos tradicionales hawaianos con la ciencia moderna, el trabajo en Molokai está sirviendo de ejemplo para la conservación de los arrecifes en todo el mundo. El éxito de esta iniciativa demuestra que cuando las comunidades locales lideran los esfuerzos de restauración, los ecosistemas y las personas progresan juntos.

Mientras el cambio climático y las presiones ambientales siguen amenazando los arrecifes de coral, el enfoque de Molokai ofrece una solución esperanzadora y reproducible, basada en la cultura, la colaboración y un profundo respeto por la tierra y el mar.

Apoya nuestro trabajo en Hawái - Dona ahora

Donar
Close flyout widget area

Ayuda a salvar los arrecifes de coral del mundo