Invertir la tendencia de la contaminación del agua en el Arrecife Mesoamericano

En la Alianza para los Arrecifes de Coral (CORAL) creemos que los arrecifes de coral saludables comienzan en tierra firme. Nuestro trabajo sobre la calidad del agua en toda la región del Arrecife Mesoamericano (SAM) -que abarca Belice, Honduras y México- muestra cómo la ciencia, la colaboración comunitaria y las soluciones prácticas pueden proteger estos ecosistemas y a las comunidades que dependen de ellos.

Por qué la calidad del agua es importante para los arrecifes de coral

El agua limpia es vital para la salud de los arrecifes de coral.

La mala calidad del agua fomenta la proliferación de algas, sofoca los corales y aumenta las enfermedades, amenazando la biodiversidad y la resiliencia de estos ecosistemas. Más información sobre por qué la calidad del agua es tan importante para los arrecifes de coral >

En todo el SAM, los arrecifes son particularmente vulnerables a la contaminación provocada por las aguas residuales no tratadas, las escorrentías agrícolas y el desarrollo turístico. Nuestro Proyecto Regional de Monitoreo de la Calidad del Agua, que recogió datos en 90 sitios en Belice, Honduras y México, reveló niveles alarmantes de turbidez, patógenos, nitrógeno y fósforo, todos los cuales pueden estresar o matar los arrecifes de coral.

¿La buena noticia? Ahora lo sabemos. Y podemos hacer algo al respecto.

Recopilación de datos para la acción

En CORAL, recopilamos datos sólidos para tomar acciones significativas.

Fotografía de Antonio Busiello

Nuestro trabajo regional sobre la calidad del agua comenzó con un protocolo que garantizaba un estudio coordinado para localizar las principales fuentes de contaminación e identificar las zonas prioritarias de intervención. Esto es lo que encontramos:

Todo el Arrecife Mesoamericano está afectado por altos niveles de nutrientes, particularmente amoníaco, y estos contaminantes se encuentran en el arrecife.

Honduras
30 sitios revelaron altos niveles de nitrógeno y patógenos, particularmente alrededor de los centros turísticos en las Islas de la Bahía y sitios cercanos a las desembocaduras de los ríos desde el continente.

Belice
30 sitios mostraron turbidez elevada, fósforo y patógenos.

Mexico
30 sitios destacaron amoníaco y fósforo elevados.

Las fuentes de contaminación de la región provienen de aguas residuales no tratadas, mala actualización y manejo de fosas sépticas, escorrentías urbanas y prácticas agrícolas insostenibles.

¿Qué significa esto para el arrecife?

Cuando la contaminación ingresa al océano, puede estimular el crecimiento de algas, sofocar los corales, alterar el delicado equilibrio de los ecosistemas de arrecifes y propagar patógenos dañinos que hacen que los corales sean más vulnerables a las enfermedades. La escorrentía rica en nutrientes y las aguas residuales no tratadas también pueden enturbiar el agua, bloqueando la luz solar que los corales necesitan para desarrollarse.

Fotografía de Valentina Cucchiara

Con el tiempo, estos impactos pueden reducir la biodiversidad, debilitar la resiliencia de los arrecifes al cambio climático y dañar a las comunidades que dependen de arrecifes saludables para su alimentación, turismo y protección costera. Conoce otros problemas de calidad del agua que afectan a los arrecifes de coral en la actualidad >

Lo que estamos haciendo

Es hora de actuar colectivamente para impulsar cambios globales.

Basándonos en estas conclusiones, estamos trabajando con juntas de agua locales, gobiernos y socios de todo el SAM para implementar soluciones reales. Estas acciones se adaptan a los retos específicos de cada país y están diseñadas para impulsar un cambio significativo.

Esto es lo que estamos haciendo para afrontar los retos de la calidad del agua:

Invertir en el tratamiento de aguas residuales
Abogar por una inversión en infraestructuras y gobernanza que permita mejorar las infraestructuras de tratamiento de aguas residuales en zonas de gran afluencia turística y centros urbanos, especialmente en Cozumel, Belice y Honduras.

Gestión del agua liderada por la comunidad
Fortalecer las asociaciones locales de agua -como la West End Polo’s Water Association de Honduras- y los proveedores de servicios de agua y saneamiento de toda la región para gestionar el agua y el saneamiento de forma sostenible.

Fotografía de Jeff Ottum

Integración de la calidad del agua en el manejo de áreas protegidas
Garantizar que los estándares de calidad del agua se incluyan en los planes de gestión de áreas marinas protegidas en todo el SAM.

Ampliación del monitoreo y la aplicación de la ley
Colaborar con socios locales para construir sistemas sólidos de monitoreo y cumplimiento de la calidad del agua para rastrear las mejoras y guiar la acción.

Nuestras recomendaciones

Estas recomendaciones se basan en la ciencia, la colaboración comunitaria y el compromiso con soluciones duraderas. Están diseñados para guiar a los gobiernos, las comunidades y los socios del sector privado a tomar medidas significativas.

Mejorar y Ampliar la Infraestructura de Aguas Residuales
Dar prioridad al tratamiento de aguas residuales en zonas de gran afluencia turística y centros urbanos de Belice, Honduras y México.

Fortalecer las políticas de uso de la tierra y agrícolas
Desarrollar planes de uso de la tierra que consideren los impactos en la calidad y cantidad del agua y promuevan la agricultura sostenible para reducir la escorrentía.

Modernizar y hacer cumplir las regulaciones
Invertir en el fortalecimiento de las capacidades técnicas, actualizar y hacer cumplir las normas para controlar los vertidos e incluir estándares de calidad del agua en los planes de gestión de áreas protegidas, alineándose con los estándares internacionales.

Concientizar
Apoyar acciones educativas para involucrar a las comunidades y a los turistas en la protección de la calidad del agua y la salud de los arrecifes.

Garantizar la financiación de soluciones
Incidir para que los gobiernos, los donantes y el sector privado inviertan en la gestión sostenible de la calidad del agua.

Fotografía de Daniel Peláez

En conjunto, estas acciones pueden impulsar un progreso real: reducir la contaminación en la fuente, fortalecer la resiliencia de la comunidad y garantizar que los arrecifes de coral sigan siendo un recurso vibrante y sustentable para las generaciones futuras. Al trabajar en colaboración en todo el SAM, podemos construir un futuro más limpio y saludable tanto para los arrecifes como para las personas.

Sumérgete en las políticas

¿Quieres conocer los detalles? Lee nuestros informes sobre Belice, Honduras y México.

📎 Descarga el informe sobre Belice

📎 Descarga el Informe sobre Honduras

📎 Descarga el Informe sobre México

El poder de las alianzas

Sabemos que un cambio duradero se basa en la colaboración.

Por eso nuestros esfuerzos por mejorar la calidad del agua en la región de SAM se basan en la colaboración, la confianza y el poder de la acción colectiva. Trabajando codo con codo con comunidades, gobiernos, científicos y líderes del turismo, transformamos los datos en soluciones que protegen tanto los arrecifes de coral como a las personas que dependen de ellos.

Este trabajo es más que un proyecto: es una alianza. Una alianza que une el conocimiento local con la experiencia global y coloca a las comunidades al mando. Esto hace posible el progreso. Todo por el futuro de los arrecifes de coral.

Creemos que todos tenemos un papel que desempeñar en la protección de los arrecifes de coral. Ya sea que seas un formulador de políticas, un científico, un propietario de negocio, o un visitante de estos lugares notables, eres parte de la solución. Únete a nosotros en esta alianza por el agua limpia y los arrecifes saludables. Juntos podemos cambiar el rumbo del Arrecife Mesoamericano y de nuestro futuro compartido.

Construyamos juntos un mundo más limpio y saludable.

¡Apoya nuestros arrecifes de coral este Mes del Océano! ¡Haz clic aquí para donar!
Donar
Close flyout widget area

Ayuda a salvar los arrecifes de coral del mundo