Conoce a la Dra. Helen Fox – Liderazgo con ciencia y corazón

La Dra Helen Fox en Fiji, 2018

La ciencia está en el corazón de todo lo que hacemos en CORAL, y la Dra. Helen Fox está a la cabeza. Durante los últimos cinco años, Helen ha desempeñado un papel fundamental en la configuración y el avance de nuestra estrategia científica de conservación global, centrada en la resiliencia, la innovación y la integridad. Experimentada ecóloga marina y conectora natural, une la investigación de vanguardia con las asociaciones locales para proteger los arrecifes de coral del mundo.

¡Conoce a la Dra. Helen Fox!

El 2025 es el quinto aniversario de Helen en CORAL, ¡y lo estamos celebrando! Sigue leyendo para que Helen te cuente directamente cómo ha sido su viaje hasta ahora, qué le inspira el camino que tiene por delante y algunos datos curiosos que quizá no conozcas sobre la mujer que hay detrás de la ciencia.

Q&A

Llevas cinco años en CORAL. ¿De qué te sientes más orgullosa?

Es difícil elegir una sola cosa. Pero creo que de lo que más orgullosa estoy es de haber formado un gran equipo y de cómo trabajamos para integrar la ciencia en soluciones para el mundo real.

Hemos creado sólidas alianzas internacionales con comunidades y organizaciones locales, gobiernos y colegas científicos para llevar a cabo investigaciones interdisciplinarias de vanguardia y desarrollar estrategias de adaptación eficaces basadas en pruebas que sean socialmente equitativas. Es increíblemente gratificante cuando los datos pueden impulsar el cambio.

¿Cómo ha evolucionado el enfoque científico de CORAL bajo tu dirección?

Cuando me incorporé, CORAL ya tenía un fuerte compromiso con la acción basada en la ciencia y acababa de finalizar una colaboración de investigación que demostraba la importancia de los arrecifes genéticamente diversos y bien conectados para permitir la adaptación evolutiva al cambio climático. También contábamos con impresionantes datos científicos sobre el terreno que demostraban nuestra eficacia para reducir amenazas locales como la contaminación por aguas residuales y la sobrepesca.

Lo que he intentado hacer es dar los siguientes pasos hacia el desarrollo de pautas y herramientas prácticas para estimar la diversidad genética de los corales, y CORAL también está poniendo en marcha un proyecto con socios que integra nuestro trabajo sobre el terreno con un enfoque de planificación regional que puede servir de modelo a medida que crecemos.

Ahora nos hacemos preguntas de mayor peso: ¿cómo garantizar la supervivencia de los arrecifes a largo plazo? ¿Y cómo lograr que la población local se beneficie directamente de la conservación? La ciencia es cada vez más interdisciplinar e integradora, y eso me da muchas esperanzas.

¿Qué es lo que más te entusiasma cuando piensas en el futuro?

Me entusiasma la ampliación de nuestra labor de adaptación con un enfoque que denominamos Hoja de ruta hacia la resiliencia de los arrecifes. Esta hoja de ruta de gestión inclusiva e inteligente desde el punto de vista climático permitirá reforzar las redes arrecifales para fomentar la adaptación de los corales ante los impactos climáticos.

Obtén información sobre la Hoja de ruta hacia la resiliencia de los arrecifes en nuestro Plan Estratégico 2025-2030. >

Aprovecharemos los estudios y datos existentes para desarrollar un modelo de vanguardia para la planificación espacial marina resiliente al clima. Esto nos ayuda a identificar las zonas prioritarias para la conservación y orientar las estrategias de protección a corto y largo plazo, incluida la reducción de la contaminación por aguas residuales y la mejora de la gestión de las redes de AMP. Involucraremos a diversos actores y tomadores de decisiones a escala local y regional para garantizar una gestión sostenible y eficaz de los arrecifes.

¿Qué le sorprendería saber a la gente sobre tu trayectoria en las ciencias marinas?

En retrospectiva, mi camino parece claro (de hecho, nací en Puerto Rico y aprendí a nadar antes que caminar), pero en aquel momento no lo parecía.

Crecí en el centro de Pensilvania y tuve la suerte de tomarme un año sabático después de la secundaria, lo que fue más fácil porque mi padre estaba en Australia con una licencia. Conseguí un trabajo de mesera en Heron Island, en la Gran Barrera de Coral, y aprendí a bucear allí en 1989: me enamoré de estos ecosistemas asombrosos pero amenazados.

Después de terminar la universidad, no estaba preparada para el gran compromiso de obtener un posgrado, y tuve la suerte de conseguir una beca Fulbright de un año en la Universidad de Queensland, que incluía viajes a Heron Island de nuevo, esta vez a la estación de investigación. Al año siguiente, trabajé como alimentadora de peces, limpiadora de tanques e investigadora en el laboratorio del padre de un amigo en Stanford. Allí conocí a muchos estudiantes de doctorado, entre ellos mi futuro esposo, Rex, y apliqué para la escuela de posgrado.

Me interesaba el impacto humano en los arrecifes de coral, y un compañero de laboratorio estaba terminando su doctorado en Indonesia; él me ayudó a empezar a investigar en ese increíble país. Siempre me han motivado más la curiosidad y la colaboración que una carrera profesional tradicional.

¿Cuál es tu momento favorito bajo el agua?

Oh, ¡hay tantos! Pero destaca una oportunidad increíble: vivir bajo el agua durante 9 días en el hábitat Aquarius de los Cayos de Florida, estudiando los estomatópodos de aguas profundas (camarones mantis) para mi asesor en la UC Berkeley, Roy Caldwell.

¿Cómo te recargas fuera del trabajo?

Me gusta mucho pasar tiempo en la naturaleza, idealmente con amigos y familiares, y más si el océano está cerca. También estoy deseando retomar mi afición por hacer colchas una vez que mi hijo menor se vaya a la universidad este otoño. ¡Y nunca digo que no a un espectáculo de Martha Graham Cracker Cabaret!

¿Quieres ver la ciencia en acción?

Apoya nuestro trabajo y ayuda a la Dra. Helen Fox y al equipo CORAL a seguir impulsando soluciones para los arrecifes de coral basadas en la esperanza, el conocimiento y la comunidad.

Tu apoyo impulsa la ciencia de la conservación. Haz una donación.
Donar
Close flyout widget area

Ayuda a salvar los arrecifes de coral del mundo