Por qué es importante el patrullaje
Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) son una de las herramientas más poderosas de que disponemos para proteger los arrecifes de coral, pero solo si se gestionan y aplican eficazmente. Sin una vigilancia y aplicación regulares, la pesca ilegal, el turismo no regulado y otras actividades nocivas amenazan la biodiversidad que estas AMP están diseñadas para proteger.
En Cozumel, conocido por sus excelentes opciones de buceo, sus impresionantes arrecifes de coral y sus especies marinas en peligro de extinción, lo que está en juego es especialmente significativo. La economía de la isla depende en gran medida del ecoturismo y de pesquerías saludables, por lo que es esencial mantener las aguas circundantes rebosantes de vida. Pero con unos recursos limitados y una extensa zona que cubrir -más de 11.000 km²-, las autoridades locales se enfrentan a verdaderos retos a la hora de proteger los arrecifes de las amenazas.
Un esfuerzo común en Cozumel
En CORAL creemos en las soluciones basadas en la colaboración. Por eso estamos orgullosos de apoyar al Comité de Patrullaje Comunitario de Cozumel, una organización de base comunitaria que trabaja junto a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de México, para fortalecer los patrullajes locales y construir la resiliencia de los arrecifes a largo plazo.

El año pasado, CORAL otorgó una subvención al Comité de Patrullaje Comunitario de Cozumel para ampliar y mejorar su programa de patrullaje. Estos fondos ayudan a cubrir gastos esenciales como combustible, equipo y coordinación, lo que permite al equipo monitorear más territorio, con mayor frecuencia. El próximo año planeamos trabajar junto con el Comité, financiando sus horas de operación, ofreciendo asistencia técnica y capacitación para fortalecer sus habilidades y capacidades en el campo y procesando los datos recopilados.
Impacto a través de la alianza
Esta subvención forma parte de una historia más amplia, la de la acción colectiva. El Comité de Patrullaje Comunitario, la CONANP y CORAL desempeñan un papel vital en la alianza que protege el AMP de Cozumel. Al trabajar juntos, no solo hacemos cumplir las reglas, sino que también generamos confianza en la comunidad, protegemos la biodiversidad y garantizamos que la gente local pueda seguir dependiendo del océano durante las generaciones venideras.
«Como miembros de la comunidad, estamos profundamente comprometidos con la protección de nuestros arrecifes», afirma Julio Bacelis, Presidente del Comité. «Este apoyo de CORAL fortalece nuestra alianza y nos brinda las herramientas para defender lo que más importa, para nosotros y para las generaciones futuras».
El costo oculto de la protección
Mucha gente asume que los gobiernos financian completamente la aplicación de las normas en áreas protegidas. ¿La realidad? No lo hacen. En todo el mundo, y en Cozumel, son las propias comunidades las que están tomando medidas para gestionar y proteger sus recursos marinos. Pero no pueden hacerlo solos.
Un patrullaje eficaz requiere mucho más que embarcaciones y personal. Se necesita combustible, mantenimiento, capacitación, equipo de seguridad y equipo de comunicaciones. Se necesita acceso a la ciencia y a los datos para comprender lo que ocurre bajo la superficie. Y cada vez más, se necesita tecnología, como herramientas de mapeo GPS y recolección de datos, para detectar amenazas, responder en tiempo real y adaptar las estrategias de cumplimiento a medida que cambian las condiciones.

La financiación de CORAL ayuda a llenar estas brechas críticas. Pero la necesidad es constante, y la inversión continua es esencial para garantizar que las comunidades puedan mantener la solidez de estas protecciones.
Un modelo de AMP bien gestionadas
Las AMP bien gestionadas dependen de un liderazgo local fuerte, los recursos adecuados y una colaboración constante. La alianza de Cozumel está demostrando cuán poderoso puede ser este modelo. Con cada patrullaje no solo reforzamos la protección, sino que restauramos el equilibrio, prevenimos daños y preservamos uno de los ecosistemas más valiosos del Caribe.
Así es como se ve nuestra alianza en acción: voces locales, liderazgo local, apoyo global.
Mantente conectado
A través de nuestra campaña Voces de Nuestra Alianza, estamos compartiendo las historias de personas y asociaciones que marcan una diferencia en los arrecifes de coral de todo el mundo. Síguenos para saber más de las comunidades que protegen lo que aman y de la amplia alianza que trabaja para garantizar la supervivencia de los arrecifes durante generaciones.
