Cómo amenaza la contaminación a los arrecifes de coral y qué podemos hacer al respecto

Los arrecifes de coral son ecosistemas poderosos y resilientes que sustentan al 25% de toda la vida marina y a más de mil millones de personas en todo el mundo. Pero estos ecosistemas son frágiles y la contaminación es una de las amenazas más inmediatas que enfrentan. Mientras el cambio climático acapara titulares (y sigue siendo muy importante), la contaminación local está causando graves daños al debilitar las defensas de los corales y acelerar su declive.

Estos no son problemas lejanos. Están ocurriendo ahora y son reversibles. Aquí se explica cómo los diferentes tipos de contaminación afectan directamente a los arrecifes de coral y qué podemos hacer para detener el daño.

La contaminación por nutrientes sobrealimenta el océano

Imagina que arrojas fertilizante sin parar en un jardín tropical: al final, las cosas crecen demasiado, se asfixian entre sí y mueren. Eso es lo que sucede cuando el exceso de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo ingresan a las aguas costeras. Estos nutrientes proceden de la escorrentía agrícola, las fugas de los sistemas sépticos y las aguas residuales no tratadas. Y no desaparecen sin más.

Una vez en el océano, actúan como combustible para las algas. ¿El resultado? Floraciones masivas que cubren los arrecifes de coral, bloquean la luz solar y compiten con los corales por el espacio. Cuando estas algas mueren, se descomponen y consumen el oxígeno del agua, creando «zonas muertas» con poco oxígeno donde los corales y los peces luchan por sobrevivir.

Peor aún, estas condiciones atraen a los patógenos. La contaminación por nutrientes se ha relacionado con picos de enfermedades de los corales, como el síndrome blanco y la enfermedad de la banda negra, que pueden propagarse rápidamente por sistemas arrecifales enteros.

Fuentes principales

  • Fertilizantes y estiércol de fincas y céspedes
  • Aguas residuales mal tratadas y desbordamiento de fosas sépticas
  • Escorrentía de aguas pluviales de ciudades y carreteras

Impacto en los arrecifes

  • Crecimiento excesivo de algas que sofoca los corales
  • Aumento del riesgo de enfermedades y mortalidad de los corales
  • Niveles más bajos de oxígeno y disponibilidad de luz

Qué puedes hacer

Apoya las mejoras de las aguas residuales y las iniciativas locales de agua limpia. En casa, elije productos orgánicos o con bajo contenido de fósforo y ten cuidado con lo que tiras por el desagüe.

El sedimento convierte los arrecifes en acumulaciones de polvo

Los arrecifes de coral sanos necesitan agua limpia: la luz del sol alimenta a sus algas simbióticas, que a su vez alimentan a los corales desde el interior. Pero cuando los sedimentos terrestres llegan al océano, enturbian el agua y se depositan en la superficie de los arrecifes como un manto asfixiante.

Estos sedimentos suelen proceder de sitios de construcción mal gestionados, zonas deforestadas y pastizales sobreexplotados. Al no haber vegetación que sostenga el suelo en su sitio, la lluvia lleva lodo y escombros a los ríos que desembocan directamente en el mar.

Una vez que llegan al arrecife, los sedimentos causan daños significativos. Bloquea la luz, impidiendo la fotosíntesis. Obstruye la boca de los corales, interfiriendo en su alimentación. Además, dificulta que las larvas de coral se establezcan y crezcan, lo que retarda la recuperación del arrecife y altera el delicado equilibrio de la vida.

Conoce nuestro trabajo en Maui para reducir la sedimentación que asfixia el arrecife > >

Fuentes principales

  • Limpieza de terrenos y construcción
  • Agricultura no regulada
  • Erosión por paisajes mal gestionados

Impacto en los arrecifes

  • Reduce la luz solar, fundamental para la supervivencia de los corales
  • Asfixia a los pólipos de coral e interrumpe la alimentación
  • Impide el crecimiento y la regeneración de los arrecifes

Qué puedes hacer

Apoya el desarrollo costero inteligente y la reforestación. Cuando viajes o vivas cerca de la costa, busca empresas que practiquen un manejo sostenible de la tierra.

Los desechos plásticos provocan enfermedades

Es fácil pensar que la contaminación por plásticos es un problema superficial: botellas flotando en las olas, mallas enredadas en tortugas marinas. Pero si miramos más de cerca bajo la superficie, descubriremos que el plástico se ha convertido en una amenaza crónica para los arrecifes de coral. Está apareciendo en los lugares más remotos de la Tierra: sistemas de arrecifes que antes se consideraban intactos y ahora están llenos de escombros.

El plástico flotante no sólo arruina el paisaje. Al desplazarse por el océano, choca con las estructuras coralinas, raspando los delicados pólipos y creando heridas que los hacen vulnerables a las infecciones. Los residuos de mayor tamaño, como los equipos de pesca desechados o las bolsas de plástico, pueden engancharse en el arrecife, rompiendo físicamente las ramas de coral y bloqueando la luz solar.

Fotografía de Zoe Lower

Pero el problema es más profundo, literalmente. Cuando el plástico se descompone, libera fragmentos microscópicos llamados microplásticos, y no se trata sólo de partículas inertes. Los científicos han descubierto que los microplásticos actúan como pequeñas balsas para bacterias y patógenos nocivos. Cuando estos plásticos cargados de bacterias entran en contacto con el coral, aumentan drásticamente el riesgo de enfermedad: hasta un 89% más, según algunos estudios.

Un efecto particularmente pernicioso es cómo el plástico cambia el microbioma del coral (el conjunto de bacterias beneficiosas que ayudan a que el coral se mantenga saludable). La alteración de este equilibrio microbiano hace que los corales sean más susceptibles al estrés, las enfermedades y el blanqueamiento. Y a diferencia de un evento puntual como un derrame de petróleo, el plástico sigue acumulándose. Nunca desaparece del todo.

Fuentes principales

  • Plásticos de un solo uso (bolsas, envoltorios, envases)
  • Equipos de pesca abandonados o perdidos
  • Microfibras de ropa, paños de limpieza y productos de higiene

Impacto en los arrecifes

  • Cortes, raspaduras y daños físicos al coral
  • Exposición reducida a la luz solar
  • Aumento de las tasas de enfermedades e infecciones
  • Microbioma coralino alterado

Qué puedes hacer

Reducir el uso de plástico puede parecer algo pequeño, pero hace una gran diferencia. Elija artículos reutilizables en lugar de desechables, evite productos con microperlas o brillantina hechos de plástico y apoye los esfuerzos locales y globales para reducir la contaminación plástica marina.

El petróleo y los productos químicos envenenan los arrecifes gota a gota

A menudo pensamos en los derrames de petróleo como catástrofes poco comunes, pero la contaminación por petróleo y sustancias químicas ocurre todos los días en formas más pequeñas. Los desagües pluviales vierten sustancias químicas procedentes de carreteras, céspedes y fábricas directamente al mar. Las fincas rocían pesticidas que llegan a las aguas costeras. Incluso los pequeños vertidos de los barcos se acumulan con el tiempo.

El petróleo es especialmente tóxico para los corales. Recubre su superficie, asfixia a los pólipos e interfiere en la reproducción. Los corales juveniles son particularmente vulnerables y la exposición a menudo provoca un retraso en su crecimiento o la muerte. Contaminantes químicos como el mercurio, el plomo y los pesticidas se acumulan en las especies de arrecifes, debilitando a los corales y a las criaturas que sustentan.

A diferencia de los daños físicos, estas toxinas suelen perdurar, se acumulan en la red trófica del arrecife y alteran la vida a nivel microscópico. En concentraciones suficientemente altas, pueden destruir secciones enteras de arrecifes y hacer que la recuperación sea casi imposible.

De dónde proviene

  • Vertidos de petróleo, fugas de combustible y transporte marítimo
  • Pesticidas, herbicidas y residuos industriales
  • Productos químicos domésticos y escorrentía de automóviles

Por qué es importante

  • Interfiere en la reproducción y el crecimiento de los corales
  • Mata las larvas de coral y las especies juveniles de los arrecifes
  • Contamina las redes tróficas y los ecosistemas de los arrecifes

Qué puedes hacer

Elimina correctamente los productos químicos y evita los pesticidas tóxicos. Apoya políticas que responsabilicen a los contaminantes e inviertan en alternativas más seguras y limpias.

El protector solar es un asesino silencioso de los corales

La mayoría de las personas no lo piensan dos veces antes de aplicarse protector solar antes de sumergirse en el océano, pero lo que protege nuestra piel puede ser mortal para los arrecifes de coral. Muchos protectores solares comerciales contienen sustancias químicas como la oxibenzona y el octinoxato, que se ha demostrado que provocan el blanqueamiento de los corales, deforman sus larvas y dañan el ADN.

No pierdas de vista los otros 6 ingredientes nocivos. Puedes obtener más información en nuestro artículo Guía Básica de Protección Solar >

Estos efectos pueden producirse en concentraciones increíblemente bajas: una sola gota en una superficie de agua del tamaño de una piscina puede bastar para perturbar el desarrollo de los corales. Los productos químicos se desprenden de los bañistas, se escurren por el desagüe de las duchas y terminan en el océano a través de los sistemas de aguas residuales.

Con el tiempo, este cóctel químico se acumula en las zonas costeras, especialmente en las zonas turísticas populares. Incluso los arrecifes que parecen saludables pueden verse debilitados silenciosamente por la exposición a sustancias químicas a largo plazo.

De dónde proviene

  • Protectores solares químicos utilizados por bañistas y buceadores
  • Escorrentía de aguas residuales y pluviales

Por qué es importante

  • Provoca blanqueamiento y daños en los tejidos
  • Altera las hormonas y el ADN de los corales
  • Reduce la resistencia y el éxito reproductivo de los corales

Qué puedes hacer

Cambia a un protector solar a base de minerales con óxido de zinc no nanométrico o dióxido de titanio. Utiliza camisetas y trajes de buceo para protegerte del sol. Estas alternativas protegen tu piel sin dañar el arrecife.

Un océano más limpio empieza por nosotros

La contaminación es un problema complejo, pero las soluciones están a nuestro alcance. En CORAL trabajamos con las comunidades para reducir las amenazas locales, desde la mejora de los sistemas de alcantarillado hasta la promoción de un turismo seguro para los arrecifes y el desarrollo sostenible.

Y no tienes que vivir cerca de un arrecife para hacer la diferencia.

Los arrecifes pueden ser resistentes, pero no son invencibles. Cada trozo de plástico que se omite, cada producto más limpio que se utiliza y cada esfuerzo de promoción suman. Los pequeños cambios se propagan, y eso es lo que más necesitan los arrecifes de coral.

Ayúdanos a mantener la vitalidad de los arrecifes de coral>«/></a></span><script charset=

Donar
Close flyout widget area

Ayuda a salvar los arrecifes de coral del mundo