Herramientas de Monitoreo In Situ para Eventos de Blanqueamiento de Coral
Científicos e investigadores de todo el mundo están respondiendo activamente a los episodios de blanqueamiento de corales mediante diversas iniciativas y estrategias destinadas a comprender, mitigar y adaptarse a los impactos del blanqueamiento. Algunas de las principales formas en que las organizaciones monitorean o registran los eventos de blanqueamiento del coral utilizando diversos métodos in situ incluyen:
Global
- NOAA Coral Reef Watch (CRW): Los gestores de recursos, los científicos, las redes de monitoreo en el agua y el público de todo el mundo comunican directamente al CRW de la NOAA los datos sobre el blanqueamiento de los corales utilizando diversos métodos.
- La Red Mundial de Vigilancia de Arrecifes de Coral (GCRMN) es una red operativa mundial de la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI) compuesta por una red de científicos, gestores y organizaciones que vigilan el estado y las tendencias de los ecosistemas de arrecifes de coralc 10 nodos regionales.
- Wildlife Conservation Society y el portal de bases de datos MERMAID. Protocolo de blanqueamiento rápido mediante cuadrantes visuales en varios lugares del mundo, como el Caribe occidental, Melanesia y el archipiélago del sudeste asiático.
- Reef Check (se capacita a científicos ciudadanos para vigilar la salud y el blanqueamiento de los arrecifes mediante transectos). Algunas redes activas son la Coral Bleaching Network de Indonesia y ReefCheck Malaysia.
- ReefCloud (utiliza fotos e inteligencia artificial para vigilar la salud de los arrecifes) en varios lugares del mundo como Australia, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Fiyi e Indonesia, entre otros).
- Coral Watch (programa de ciencia ciudadana que utiliza fichas de colores).
- El Programa Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos (NCRMP) vigila la salud de los corales mediante transectos en los Estados y Territorios de EE.UU. (Samoa Americana, Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte, Florida, Guam, Hawai, Puerto Rico, Islas Vírgenes de EE.UU.).
Atlántico
- Protocolo normalizado de monitoreo de arrecifes coralinos del Golfo Atlántico y Evaluación Rápida de Arrecifes (AGRRA), que incluye el portal de vigilancia del blanqueamiento (múltiples métodos como Bardrop, cinturón y transectos puntuales).
Florida
- Florida Keys Mote Marine Laboratory BleachWatch, ciencia ciudadana, forma sencilla de informar sobre el blanqueamiento y las enfermedades en Florida (presencia/ausencia).
- Programa de Resiliencia de los Arrecifes de Florida, Disturbance Response Monitoring (DRM)
- Dept. de Florida Protección del Medio Ambiente CRCP BleachWatch, Red de Acción del Sureste de Florida (SEAFAN) BleachWatch. La Ciencia Ciudadana es una forma sencilla de informar sobre el blanqueamiento y las enfermedades en Florida (presencia/ausencia).
Región Mesoamericana
- La Iniciativa de Arrecifes Saludables y más de 70 encuestadores asociados utilizan el programa ECOMAR Belize Coral Watch (Bardrop) e introducen los resultados en AGRRA.
Pacífico
Islas hawaianas
- Koa A Corps, Ciencia Ciudadana, forma sencilla de informar sobre el blanqueamiento en las islas hawaianas (presencia/ausencia).
- Eyes on the Reef, Ciencia Ciudadana, un sistema de alerta temprana sobre el blanqueamiento de los corales, las enfermedades de los corales, las estrellas de mar Corona de Espinas (COTS) y especies invasoras marinas en Hawái..
Pacífico Sur
- Site d’Observation-SO CORAIL (Servicio Nacional de Observación), Centro de Investigación Insular y Observatorio Medioambiental (CRIOBE) Programa de Monitoreo a Largo Plazo de los Arrecifes de Coral del Pacífico Sur, con estudios de fotocuadros y transectos, incluida la Red Polinesia Mana, que incluye 5 estados insulares del Pacífico Sur y 10 islas de la Polinesia Francesa. Dirigido por el Institut national des Sciences de l’Univers– Centre national de la recherche scientifique y muchas otras organizaciones.
Nueva Caledonia
- Pala Dalik, Ciencia Ciudadana (presencia/ausencia) y transectos realizados por la Réseau d’Observation des Récifs Coralliens/ Red de Vigilancia Participativa de Arrecifes de Coral.
Australia–Gran Barrera de Coral
- El Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) monitorea la Gran Barrera de Coral a través de dos programas principales: el Programa de Monitoreo a Largo Plazo (LTMP), que utiliza arrastre de manta y transectos fotográficos fijos. Los fototransectos permanentes también se utilizan en el Programa de Vigilancia Marina de la Gran Barrera de Coral para los arrecifes de coral costeros (MMP).
- Autoridad de la Gran Barrera de Coral (GBRMPA), Eye on the Reef, Ciencia Ciudadana, forma sencilla de informar sobre el blanqueamiento y las enfermedades en la GBR (presencia/ausencia). La GBRMPA también realiza estudios aéreos para monitorear el blanqueamiento del coral.
Asia Oriental
Filipinas
- Vigilancia del Blanqueamiento del Coral en Filipinas, Ciencia Ciudadana, un sistema de alerta temprana del blanqueamiento del coral (presencia/ausencia), brotes de estrellas de mar de Corona de Espinas (COTS) en Filipinas.
Indonesia
- Red de Blanqueamiento de Corales en Indonesia (se capacita a una red de organizaciones y ciudadanos científicos para vigilar la salud de los arrecifes y el blanqueamiento mediante transectos).
Malasia
- ReefCheck Malasia (se capacita a una red de organizaciones y ciudadanos científicos para vigilar la salud de los arrecifes y el blanqueamiento mediante transectos).
Océano Índico
- CORDIO África Oriental lidera la red sobre blanqueamiento de corales del Océano Índico, que proporciona informes sobre el estado de las alertas, un formulario para informar sobre el blanqueamiento (mediante presencia/ausencia, transectos) y un tablero para visualizar las observaciones.
- El Instituto de Investigación Marina de las Maldivas, dependiente del Ministerio de Pesca y Agricultura, dirige la Base de Datos de Corales, que incluye el monitoreo mediante cuadrantes fotográficos (aleatorios o, transectos) y la elaboración de informes sobre la salud de los corales y la gravedad del blanqueamiento en las Maldivas.
El mejor método dependerá de lo que puedas medir, de cómo lo midas, de la longevidad del programa y de los recursos financieros y humanos disponibles.
Si monitoreas el blanqueamiento de los corales y quieres que te incluyamos en esta lista, ponte en contacto con nosotros: arivera-sosa@coral.org
Recursos Adicionales
- Recursos de la Red Mundial de Vigilancia de Arrecifes de Coral (GCRMN)
- Methods for Ecological Monitoring of Coral Reefs por Jos Hill y Clive Wilkinson (ReefBase, Reef Check, GCRMN)
- Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) – Manual de Estudio de los Recursos Marinos Tropicales
- Protocolo Mundial para la Evaluación y Monitoreo del Blanqueamiento del Coral por Oliver et al 2004
- A Reef Manager’s Guide to Coral Bleaching, por Paul Marshall y Heidi Schuttenberg, 2006.
Apoyo a la Identificación de Corales
- Corales del Mundo
- CORDIO África Oriental, Océano Índico Occidental
- Oficina Regional de Pesca de la NOAA para las Islas del Pacífico, Programa de Capacitación en Identificación de Especies de Coral